lunes, 21 de diciembre de 2015

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA. GUÍA DE LECTURA.



1. Breves apuntes sobre su vida que afectan a El árbol de la ciencia.

Nace en San Sebastián en 1872. Vive durante casi toda su vida en Madrid, aunque también en Pamplona y en Valencia donde acaba sus estudios de Medicina. Se doctora con una tesis sobre El dolor. Ejerció poco tiempo como médico.
Entra en contacto con escritores como Azorín y Maeztu, lo que le llevará a entregarse a su gran vocación, la literatura. Firma el Manifiesto de los tres (1903). Entra en política. Simpatizó con el anarquismo, militó en el “Partido Republicano Radical”, pero su talante individualista encajaba mal en las directrices de partidos políticos. Pese a sus contactos juveniles con el anarquismo, lo que realmente le atraía del mismo era la rebeldía. Rechazaba el comunismo, el socialismo y la democracia, encerrándose pronto en un radical escepticismo; de hecho no participa ni en la oposición a Primo de Rivera, ni en la llegada de la República. Durante la Guerra Civil pasa a Francia, pero vuelve en 1940. Muere en Madrid en 1956.
Viaja por España. Fue un solitario. En su ensayo Juventud, egolatría, se incluye entre quienes están “enfermos” por tener más sensibilidad de la necesaria. Conocida es su timidez, su espíritu de independencia, su misoginia, que le hizo rechazar el matrimonio, a la vez que fustigaba el recurso a la prostitución. Todo esto lo hacer ser un hombre de un radical pesimismo: “la vida es esto, crueldad, ingratitud, inconsciencia, desdén de la fuerza por la debilidad”. Par él el hombre es egoísta, cruel y brutal. Sin embargo hay en Baroja otra cara, la que le lleva a ser tierno con los desvalidos y marginados.
Las ideas sobre el hombre y el mundo que se deducen de sus obras se inscriben a la perfección en la línea del pesimismo existencia, religioso, social y económico. Esta concepción le viene también del filósofo Schopenhauer.

2. Obra.

            Baroja es el novelista del 98, aunque hizo incursiones en otros géneros: un libro de versos, algunas obras teatrales, algún ensayo (Juventud, egolatría).
            Su fecundidad narrativa lo aproxima a Galdós:
  • Una decena de libros de cuentos y relatos breves.
  • Más de sesenta novelas.
Podemos dividir su obra en tres etapas:
    1. Primera etapa: 1900- 1914 (Primera Guerra Mundial).
Es la más importante. El autor agrupa las novelas en trilogías:
a)      Trilogía de “la Tierra Vasca”: La Casa de Aizgorri , El Mayorazgo de Lbraz  y Zalacaín el aventurero.
b)      Trilogía de “la lucha por la vida”: La busca, (protagonizada por Manuel, venido de un pueb lo a Madrid y va pasando por diversos ambientes y oficios hasta terminar en los suburbios de la ciudad, entre mendigos, golfos y vagos, al borde de la delincuencia. Baroja pinta descarnada y sombríamente las clases medias y bajas y las más miserables de la sociedad madrileña), Aurora Roja  y  Mala hierba.
c)      Trilogía de “la vida fantástica”: Camino de perfección, Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox y Paradox, rey.
d)      Trilogía de “la raza”: El árbol de la ciencia (1911), La dama errante  y La ciudad de la niebla.
El árbol de la ciencia es una novela típicamente noventayochista, -refleja la crisis existencialista y vital del inadaptado protagonista, Andrés Hurtado, sus disquisiciones pesimistas, sus dolorosas experiencias que lo conducirán al suicidio. Fuerte crítica a la sociedad española. La obra recoge bastantes aspectos de la vida del propio autor sin llegar por ello a ser biográfica.
    1. Segunda etapa: 1914 – Guerra Civil.
    2. Tercera etapa: 1936 – 1956
Baroja afirmaba que lo novela era un “cajón de sastre” donde cabía todo. Esta impresión pueden producirla el desaliño de muchas de sus novelas: acumulación de episodios y acontecimientos, de personajes sin un aparente esquema constructivo. La técnica narrativa de Baroja es realista, basada en la observación de ambientes, y situaciones y personajes de la vida real pero vistos a través del subjetivismo del autor que le da un carácter impresionista al  texto. Los personajes  suelen ser personajes marginados o enfrentados a la sociedad, a veces cargados de frustración y abulia (Andrés Hurtado), otras de acción (Zalacaín). Sus novelas están pobladas de multitud de personajes secundarios apenas caracterizados, que entran y salen sin previo aviso, pero que aportan la impresión de variedad que se encuentra en la vida.
            Su prosa es clara, sencilla y espontánea, antirretórica, con abundancia de frases cortas y descripciones impresionistas.


3. Notas para un comentario crítico sobre El árbol de la ciencia.

a) Subgénero narrativo.
            El árbol de la ciencia combina la novela de personaje (lo que sucede al protagonista en su interior) y la novela de viaje (peripecias vitales externas contadas en forma de narración lineal). Esta unión de biografía y relato de viaje se aglutina en torno al protagonista y su principal problema: el buscar un sentido a su vida. Se le llama bildungsroman, o novela de formación del protagonista, ya que a lo largo del relato se va conformando su personalidad desde la juventud hasta la madurez, a partir de un “viaje” por el mundo exterior (Valencia, Burgos, Alcolea…), y por su mundo interior (lecturas filosóficas y charlas con su tío Iturrioz).

b) Tema y argumento.
            El tema principal es el debate del protagonista entre su pensamiento y el mundo exterior. Andrés reflexiona sobre lo que le ocurre para encontrar cuál debe ser su pauta de actuación, y adopta una postura que se conoce como “abulia” o incapacidad de actuar, pero no por falta de carácter, sino por exceso de reflexión.
            Su no adaptación tiene el sentido de la protesta. Hurtado, como Baroja, es un moralista y desea un mundo mejor, menos sometido a la crueldad producto de la lucha por la supervivencia.
Entre los subtemas encontramos:
1. El conocimiento científico. La ciencia es el camino que elige Andrés como postura vital. Estudia Medicina, pero descubre que la ciencia le trae más problemas que soluciones. La ciencia para Andrés no está a la altura que debería para construir un mundo mejor, pero confía en que en el futuro lo esté. Entre las conversaciones con Iturrioz hay una fundamental: el problema de la vida y de la ciencia como conocimiento de aquella, simbolizado en la imagen bíblica que da título al libro: el árbol de la vida y de la ciencia. Baroja recoge un pensamiento del Eclesiastés: “Quien añade ciencia, añade dolor”. Es más feliz quien desconoce, quien ignora. Este pensamiento lo recoge Shopenhauer y está en el poema “Lo fatal” de R. Darío.
Andrés cree en la ciencia, pero no en la de su momento, sino en la que está por venir. Por eso la novela termina diciendo que “tenía algo de precursor”
2. La lucha por la vida. La vida es entendida como cruel lucha por la supervivencia. Esto procede del “darwinismo social”, teoría muy extendida a finales del XIX. En esta época se presentaba como natural que los pueblos superiores dominen a los inferiores.
3. La crítica de la sociedad española. (educación, la España profunda de la intrahistoria que representa Alcolea, el Desastre del 98).
4. El trasfondo filosófico. Kant, Hegel, Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche…
5. El amor. El amor entendido como sentimiento romántico está satirizado en la figura de Lamela. El amor familiar se pone en entredicho (en la familia de Andrés). El amor por Lulú es fructífero siempre que no transmita la vida, porque los hijos heredan las taras de los padres, en este caso, Andrés al tener un hijo sólo perpetuaría el dolor de vivir (Naturalismo).

c) Los personajes.
            Protagonista: Andrés. P.Principales: los que intervienen con mayor peso en la caracterización de Andrés (Lulú, Iturrioz…)
            Secundarios: Aparecen una galería muy importante de personajes secundarios con una doble función: pasar revista a las distintas clases sociales, y aportan cada uno un rasgo a la caracterización general del ser humano. Dentro de este grupo destacamos a los estudiantes (madrileños y venidos de provincias), a los profesores (lo más serios, los más ridículos, los más engreídos, ignorantes y desconectados de la ciencia en Europa…). Los médicos, los tipos del barrio de Lulú (un sainetero estúpido y fúnebre, Antoñito Casares periodista andaluz con moral de chulo; Estrella; Doña Virginia, comadrona, tercer, alcahueta “mosca sarcófaga” que hacía abortar, secuestraba a las muchachas y las vendía; Venancia (trabajadora incesante con la idea de que el mundo sólo se lo merecían los ricos…). Los tipos de Alcolea (Pepinito, Dorotea, el molinero, los Ratones y Mochuelos, el tío Garrota –el maltratador-, etc.
            La mayoría de estos personajes están caracterizados como “tipos”, es decir, sus principales rasgos físicos y morales están tipificados, no individualizados; y además, el 90% están descritos de forma despectiva. La mayor parte de estos personajes se describen en tres líneas, lo que confiere más individualidad al protagonista Andrés que es el único que se rebela frente a la mísera sociedad moral que le ha tocado vivir.

d) La voz de los personajes.
            En El árbol de la ciencia hay sobre todo estilo directo, es decir, mucho diálogo. También aparece el estilo indirecto (“Hurtado le contaba lo que hacía, le hablaba de la clase de disección…”) y el estilo indirecto libre (“A pesar de su caridad y de sus buenas obras, este hermano Juan era para Andrés repulsivo; le producía una impresión desagradable… Había en él algo anormal. ¡Es tan lógico, tan natural en el hombre huir del dolor, de la enfermedad, de la tristeza!voz del personaje). No hay monólogo interior ni monólogo en toda la obra. Baroja no deja en ningún momento solo a su protagonista.

e) Narrador. Es un narrador omnisciente subjetivo en la mayor parte de las ocasiones.

f) Espacio.
            Los espacios que aparecen en la novela son de dos clases: real (Madrid) y otro de base real (Alcolea del Campo no existe en la realidad, pero podría tratarse de cualquier municipio de Ciudad Real limítrofe con Andalucía. En realidad lo que hace Baroja es contraponer campo a ciudad.

g) Tiempo.
            El tiempo de la historia sigue un orden cronólogico: desde el comienzo de la carrera de Andrés hasta su suicidio.
            El tiempo del relato: emplea los cinco primeros capítulos de la novela para el primer año de carrera, el sexto para el segundo año, el 7º para el tercero, el 8º,9º,10º y 11º para el cuarto. Se producen ralentizaciones y aceleraciones. También hay rupturas temporales cuando el protagonista recuerda su infancia (flash-back o analepsis).



ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES





1.      Saliendo del teatro, vieron que su prima paseaba por la calle que estaban asfaltando.

2.      Cuando tú vengas, iremos al parque por donde nos digas.

3.      Respondí que yo había contestado como me enseñaron.

4.      Después que vengas del trabajo, saldremos al cine donde ponen la película de estreno.

5.      Finalizada la campaña electoral, que ha sido larguísima, se celebrarán las elecciones.

6.      Ese problema que tanto te preocupa se resuelve hallando el área del triángulo

7.      Cuando termines de fregar los platos, sécalos como te dije.

8.      Te prometo que me emociono cada vez que veo la película.

9.      Quise decir, al enterarme, que lo felicitaba.

10.  ¿Cuándo quieres que te traigan el piano?

11.  Me temo que habrá protestas cuando se sepa esto.

12.  ¿Cómo es el perro que te han regalado?

13.  La profesora que está sustituyendo a Andrea me ha regañado como si estuviera muy enfadada.

14.  No sé por dónde se han ido.

15.  Tengo dos amigas que son divertidísimas cuando están juntas.

16.  Procedimos a votar como marcaba el reglamento que aprobamos en junio.

17.  Busca las llaves que has perdido donde suelas dejarlas.

18.  Te aseguro que actué como me dictaba mi conciencia.

19.  Dime que has llegado tan pronto llegues a la ciudad.

20.  No he entendido cómo hay que pegar la madera que me has encargado.